La almendra es el fruto del almendro (Prunus dulcis). Posee una película de color canela que la envuelve, además de una cáscara exterior que no es comestible y que representa un peso importante de la almendra y una piel verde que se va secando. Por ello la parte comestible de este fruto se reduce al 40 %.
El término castellano almendra, aunque pueda parecer de origen árabe, nos llega directamente a través del latín, al igual que muchos otros términos castellanos que también empiezan por al- sin ser esta la habitual partícula arábiga. Almendraprocede, pues, tras alguna disimilación, de la palabra latina amyndăla, adaptación vulgar de amygdăla: amígdala, la cual es un antiguo préstamo de alguna lengua oriental desconocida en el griego.
Variedades de Almendra:
- Almendra Comuna o Valencia. Es el nombre común de una mezcla de diferentes almendras de alta calidad (Guara, Penta, Garrigues, Antonieta, Lauranne…). Su dulce sabor y versatilidad hacen de este producto un ingrediente imprescindible en pastelería.
- Almendra Guara. Variedad de sabor dulce alargada y piel color marrón claro. Debido a su garantía de dulce 100%, es ideal para utilizarla para freir o tostar y también como ingrediente en la elaboración de turrón y helados.
- Almendra Marcona. Es la variedad más típica en el Mediterráneo. Es muy apreciada en el mercado debido a sus cualidades organolépticas; como su agradable sabor, dulzura y su forma redondeada. Es la variedad más comúnmente usada en la elaboración de turrones y mazapanes, pero también es un excelente aperitivo frita con sal. Es reconocida como la almendra de mayor calidad a nivel mundial.
- Almendra Largueta. Almendra alargada y plana, es la variedad más adecuada para la fabricación de peladillas, garrapiñadas y recubiertas de chocolate. Su facilidad de pelado tras ser tostada, convierte a esta almendra un magnífico snack.
Procesadas:
- Cubitos: Producto obtenido del corte de la almendra en forma de dado. Perfecto para ser usado en rellenos y recubrimientos, aderezo para productos lácteos y de panadería, cobertura para barras de helado y dar un toque crujiente a platos de carne, pescado y marisco.
- Molida o Harina: La harina de almendra se obtiene tras la molienda del fruto del almendro, generalmente repelado. Es perfecta como espesante en salsas, para elaborar mantequilla de almendra, mazapán o realzar el sabor de productos de panadería.
Nuestra novedosa almendra molida extrafina se caracteriza por poseer la menor granulometría del mercado.
Elaboradas:
- Tostadas (Sin Piel). La almendra tostada con sal es un ingrediente fundamental para los clientes industriales. Su aroma, textura y sabor hacen de este producto una elección excepcional para la fabricación de productos de repostería.
- Fritas (Con Piel y Sin Piel). La almendra frita con sal y aceite de oliva es fundamental para un magnífico snack.